martes, 25 de noviembre de 2008
¿Y quién te pidió perdón?
Ajá. La pregunta que se hace este Comando es: ¿quién carajo pidió perdón?
El hecho de que la Iglesia Católica se disponga a perdonar al guitarrista de Ringo, es uno de los tantos actos de soberbia de estos muchachos, que suponen que hay algún tipo de arrepentimiento por parte de Lennon. El tipo se comparó con Jesús, ¿y?
Si uno se dispone a comparar méritos, yo encuentro que Jesús caminó sobre el agua, multiplicó los panes, resucitó de entre los muertos, y provocó la división del cristianismo con todas las otras religiones que vienen de la misma raíz pero que ahora se pelean por su soberbia de querer ser el hijo de dios. Ja, y después el que divide el país es el kirchnerismo.
Lennon compuso unos temazos, y no le hizo mal a nadie. Yo prefiero Imagine, medio meloso pero buen tema, que la porquería católica esa de "un sembradooooor, yo quiero seer, un sembradoor para el Señor...". Así que Lennon no se arrepiente de nada: los Beatles fueron más grandes que Jesús, o por lo menos eso creían los Beatles y lo bien que está que lo hagan. Este Comando banca la soberbia de los artistas populares, sobre todo cuando están contra la Iglesia.
Y algo que me gustó mucho leer, investigando para el Comando: varios energúmenos quemaron discos de los Beatles allá por 1963 cuando Lennon pronunció esa frase. Qué lástima, hoy esos vinilos originales valdrían veinte lucas por lo menos. Lo bueno es que se quedaron con dios, que les da... eh...sí...
sábado, 22 de noviembre de 2008
Amanece (con el Mons. Aguer) que no es poco

“En nuestra vida política falta la verdad” y “ésta es una característica de nuestra decadencia cívica y cultural. Nos estamos acostumbrando a que así ocurra. Somos engañados y nos dejamos engañar, nos resignamos al engaño. Son muchos los que se dan cuenta de que las elecciones a las cuales nos sometemos periódicamente son engañosas y no responden a la verdad. Pero de acuerdo a la naturaleza de las cosas, la actividad política, precisamente, es obra de la virtud de la prudencia”.
lunes, 17 de noviembre de 2008
El Arzobispo que inventó los salvatajes financieros
Lo cierto es que, como forma de endurecer las relaciones con el Gobierno, eligieron como presidente de la Comisión de Educación, al arzobispo de La Plata, el no-compañero Héctor Aguer. Así que, como servicio a la comunidad atea, les dejamos algunos expresiones y segmentos de las homilías que escribió el Arzobispo Aguer. Porque, como los medios, la Iglesia actúa como partido político, y después se defiende con dios que, no será el peronismo, pero también tiene lo suyo. Acá van:
- En el 2007, cuando se introdujo en el Plan de estudios de los colegios secundarios de Capital la materia "Construcción de Ciudadanía", el Arzobispo Aguer dijo: "Las fuentes bibliográficas de este proyecto y sobre todo su inspiración neomarxista y gramsciana hacen temer un gran operativo de lavado de cerebro de la juventud argentina. Me preocupa que cuando se abre un debate y se discute con pluralismo, se tome esto como un vuelco hacia el marxismo. En este país, esa afirmación constituyó -durante la dictadura- una denuncia. Y tuvo consecuencias nefastas. La educación en Buenos Aires debe ser la antítesis del pensamiento de la dictadura". (Acá)
- Respecto de la educación sexual en las escuelas, dijo: "es una corrupción legal, una invasión intolerable de los derechos de los padres respecto de la educación de sus hijos. (...) Les dicen a los chicos que hay que jugar con el sexo y desmitologizar sus consecuencias y que para eso tienen que vacunarse. Lo que les proponen como supuesta vacuna es, para los varones, el preservativo. La persona que les da la clasecita, señalando que el sexo es un juego asimilable a otras funciones orgánicas, les reparte un preservativo a cada uno para que lo estiren, lo inflen y se acostumbren a él". (Acá)
- Se manifestó en contra del plan de la Pcia de Bs. As llamado "La escuela lee más", debido a que "nos encontramos con recomendaciones inconcebibles, que son presentadas como si nada. (...) Los textos que han de leerse no deben tener moralejas ni contenidos religiosos, teniendo en cuenta el carácter laico de la educación. Se exhorta a evaluar siempre los gustos de los alumnos, su contexto cultural y el respeto por los derechos humanos, la tolerancia y la defensa del espíritu democrático. Los toques de demagogia y de sociologismo parecen manotazos de ahogado, pero lo cierto es que el totalitarismo laicisista vuelve por sus fueros." (Acá)
- Un último dato, fascinante. El Arzobispo Aguer inventó los salvatajes financieros. Como es un hombre que realizó votos de pobreza seguramente, no puede salvar entidades financieras enteras, así que se dedica a salvar a sus dueños. Aguer cree que es importante poder rescatar a todas las personas de la prisión, sin importar lo que hayan hecho. Es por eso que allá por 2003, Aguer se presentó ante la Justicia platense para garantizar, con un patrimonio cercano al millón de pesos, la libertad de Francisco Trusso, detenido por haberse profugado de la Justicia en Brasil, por la quiebra fraudulenta del Banco Comercial de La Plata. (Acá)
viernes, 14 de noviembre de 2008
Sotanas de fiesta
El presidente Tabaré Vázquez, junto a la ministra de Salud, María Julia Muñoz, firmó ayer el veto a los artículos de la ley de Salud Sexual y Reproductiva que despenalizan el aborto. La Asamblea General no tiene votos suficientes para levantarlo.
Vázquez, interpuso ayer el veto a los artículos de la ley de Salud Sexual y Reproductiva referidos al aborto, según informó a El País el ministro de Turismo, Héctor Lescano. Los artículos que despenalizan y regulan la interrupción del embarazo están contenidos en los capítulos II, III y IV.
Pero lo más llamativo no es el veto, que el definitivamentenocompañero Vázquez ya había anunciado, sino los motivos del mismo:
el fundamento del veto incluye, más allá de la concepción científica del presidente, según la cual hay vida desde el momento de la concepción, aspectos de naturaleza jurídico constitucional. También incluiría la defensa de la equidad de género y los derechos de la mujer, particularmente aquellas de bajos recursos que sufren las consecuencias del aborto en condiciones de riesgo.
La concepción científica del presidente nos importa tan poco como los dictados del corazón de Cobos aquella noche fatídica. Hay que pegarle un tubazo a esta gente y avisarle que representan países laicos. Pero lo que es inentendible es de qué manera el veto defiende la equidad de género y los derechos de la mujer, y mucho menos las de bajos recursos, que seguirán muriendo por practicar abortos en condiciones de riesgo.
Hoy el mundo es un lugar un poco peor. Porque las sotanas están de fiesta, y por toda esa gente que seguirá muriendo.
martes, 11 de noviembre de 2008
Hoy el mundo es un lugar más racional
El Senado de Uruguay aprobó hoy la despenalización del aborto, aunque el debate nacional que generó la iniciativa podría quedar en nada en caso que el presidente Tabaré Vázquez cumpla su anuncio de vetar el proyecto.Uno puede estar a favor o en contra del aborto. El tema es difícil. Pero ante las amenazas de excomunión y la intromisión de las doctrinas mágicas en los debates científicos, la votación del Senado urugayo es un paso más hacia la racionalidad. Las víctimas de abortos realizados en condiciones terribles son, además de todo, víctimas del clero que se niega siquiera a comenzar a debatir: los dogmas chocan contra la democracia. El Senado uruguayo dio un paso adelante en ese debate.El proyecto fue aprobado con 17 votos a favor y 13 en contra, un margen más amplio que el que consiguió la semana pasada en la Cámara Baja, en donde la diferencia fue de apenas un voto, pues fue avalado por 49 legisladores y rechazado por 48 diputados.
La nueva Ley de Salud Reproductiva y Sexual permite el aborto en las primeras 12 semanas de gestación por situaciones de penuria económica, familiares o de edad, así como por razones de salud, malformaciones o peligro de la vida de la madre.
Tabaré Vázquez tiene en sus manos la decisión de encaminar este continente hacia la racionalidad, o seguir imponiendo el dogmatismo por encima de la pluralidad. No jodas Tabaré. No lo vetes. Dejá que el mundo sea, aunque sea hoy, un lugar un poquito más racional.
domingo, 9 de noviembre de 2008
El Infierno está encantador
Pero lo que nos interesa a nosotros como Comando Anti-Clerical es la postura de los muchachos eclesiásticos que han manifestado, a través del Arzobispo de Montevido Monseñor Nico Cotugno, que "los diputados que voten a favor de la legalización del aborto incurrián en excomunión automática". Esto es: si hoy votaste a favor del aborto, mañana domingo el cura te niega la pastillita blanca (nosotros seguimos prefiriendo ir por el chori), cuando todos los fieles acuden al altar al compás de los versos de "Al altar del Señor, vamos con amooor".
Hay algo llamativo respecto de las declaraciones de Cotungo, quien sostuvo que "los valores del ser humano no se plebiscitan, son anteriores a la razón humana, a la libertad", dejando entrever una situación que ya no es propia del Uruguay sino del resto del mundo. Si los legisladores van a votar de acuerdo a sus convicciones religiosas, estaría muy bien que en las plataformas electorales dejen en claro a qué culto van a obedecer en caso de que exista un dilema de este tipo, digo, para ir recolectando ateos que nos representen. De otra manera, los legisladores que voten de acuerdo a sus respetables convicciones personales estarán poniendo por encima de las instituciones democráticas una creencia particular.
El Monseñor Cotungo sostuvo que "la Iglesia está inquieta porque lo que pasa en Uruguay tiene repercusión en toda América Latina", y desde el Comando no queremos agregar nada más a esta declaración que un simple "Dios te oiga, Monseñor".
A los compañeros uruguayos les pedimos fuerza, no hay que dejarse amedrentar por el lobby barato de un par de ricachones de toga violeta. Y, ante la duda, recuerden que los más grandes personajes de la Historia siempre fueron excomulgados. Por si les queda alguna duda, les dejamos el texto de la excomunión de Juan Domingo Perón:
“Cun postremis hisce temporibus in Republica Argentina multismodis in Ecclesiae iura invasum sit et im ipsas ecclesiasticas personas sitimpetitum; novissime quidan nedum manus iniicere in Excmum P.D. Emmanuelem Tato, Episcopum titularem Aulonensem, Auxiliarem et Vicarium Generalem archidioecesis Bonaërensis, sed et Ollum ab exercitio suae jurisdictionis impedire et ab ipsa Dictione Argentina expellere ausi sint, Sacra Congregatio Consistorialis declarat ac monet eos omnes qui huiiusmodi delicta petraverunt, sive mandantescuiuscumque generis et gradus, sive complices quos praefata delicta sua natura postularunt, sive illos qui ad delictorum consummationem latae sententiae epeciali modo Apostolicae Sedi reservatam, ad tramitem cann, 2343 s 3, 2334 n. 2, 2209 s 1.2. 3 C. I. C., contraxisse ceterasque poenas pro qualitate delinquetium incurrisse, ad normam sacrorum canonum.Si a nuestro General lo excomulgaron, qué mejor argumento en esta vida para no pertenecer a semejante institución. El Infierno debe estar encantador.
Datum Romae, ex Aedibus S. Congregationis Consistorialis, die 16 Iunii 1955 Fr. A. I. Card. Piazza, Ep Sabinen, et Mandelen, a Secretiis S. Iosephus Ferretto, Adsessor”.
martes, 4 de noviembre de 2008
Tabaré: el vetador no positivo
Los diputados uruguayos tratan este martes un proyecto de ley que contempla la despenalización del aborto, en medio de amenazas de excomunión de la iglesia católica y con militantes anti y pro aborto movilizados.Fuente: no compañeros de Crítica (excepto Artemio)
Así es, parece que la Iglesia anda amenazando con excomulgar a los legisladores que voten a favor del proyecto, e incluso el mismo Tabaré aseguró que va a vetar la ley en caso de que se apruebe. La cuestión está complicada, el ala izquierda del Frente Amplio parece que tiene capacidad de sacar la ley, pero ante el veto la cosa vuelve para atrás. El Partido Blanco y los Colorados van a votar en contra -por sus amplios vínculos con el clero- y ya salieron todos los grupetes "Pro-Vida" a manifestarse contra la ley.
Más allá de lo que podamos decir de Tabaré -que además vetó a Néstor para Presi de Unasur-, lo cierto es que Uruguay es una muestra-ensayo de lo que puede pasar acá si empezamos a discutir estos temas. El lobby de la Iglesia no es joda, el tema del voto a conciencia y la amenaza de excomulgar a quienes ejerzan la libertad delegada por el pueblo para emitir su posición es todo una cuestión a analizar antes de jugarse con semejante debate. Y parece que estamos muy lejos.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Se Acabó Lo Que Se Daba
